RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA CIRCULACIóN - UNA VISIóN GENERAL

Respirar con la boca abierta sin afectar la circulación - Una visión general

Respirar con la boca abierta sin afectar la circulación - Una visión general

Blog Article



En la jornada de hoy exploraremos en un asunto que suele ocasionar mucha polémica dentro del entorno del arte vocal: la respiración por la abertura bucal. Constituye un detalle que ciertos cuestionan, pero lo cierto es que, en la mayoría de los contextos, es necesaria para los intérpretes. Se tiende a oír que tomar aire de esta manera deshidrata la zona faríngea y las cuerdas vocales, pero esta aseveración no es absolutamente cierta. Nuestro sistema respiratorio está en continuo trabajo, posibilitando que el oxígeno pase y fluya permanentemente a través de las cuerdas vocales, ya que integran de este proceso orgánico.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué sucedería si tomar aire por la boca resultara realmente nocivo. En situaciones diarias como correr, caminar o hasta al conciliar el sueño, nuestro organismo se vería forzado a cerrar sin intervención consciente esta ruta para impedir afectaciones, lo cual no ocurre. Además, al comunicar verbalmente, la boca también puede secarse, y es por eso que la humectación juega un papel clave en el cuidado de una emisión vocal en óptimas condiciones. Las pliegues vocales están recubiertas por una capa mucosa que, al igual que la superficie cutánea, precisa permanecer en situaciones ideales a través de una correcta hidratación adecuada. Aun así, no todos los fluidos desempeñan la misma función. Líquidos como el té caliente, el café infusionado o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma modo que el líquido vital. Por eso, es esencial dar prioridad el consumo de agua simple.



Para los cantantes con trayectoria, se recomienda beber al menos tres litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes interpretan por interés personal pueden conservarse en un rango de 2 litros de consumo. También es esencial omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo aporta a la pérdida de humedad de las bandas vocales. Otro factor que puede incidir en la voz es el reflujo gástrico. Este no se enfoca a un único evento de sensación ácida esporádica tras una alimentación copiosa, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede irritar la membrana mucosa de las cuerdas sonoras y comprometer su rendimiento.



Ahora bien, ¿qué razón es tan significativo la inhalación por la boca en el actuación cantada? En canciones de tempo acelerado, confiar únicamente de la ventilación nasal puede provocar un problema, ya que el momento de entrada de aire se ve limitado. En contraste, al ventilar por la abertura bucal, el oxígeno accede de manera más sencilla y acelerada, previniendo interrupciones en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este clase de ventilación hace que el oxígeno ascienda de forma abrupta, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un cantante entrenado desarrolla la habilidad de controlar este mecanismo para prevenir tirezas inútiles.



En este plataforma, hay múltiples ejercicios creados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la cavidad nasal como con la boca. Practicar la inhalación bucal no solo facilita ensanchar la capacidad respiratoria, sino que mas info también favorece a regular el movimiento de aire sin que se generen modificaciones súbitas en la salida de la fonación. En la jornada de hoy pondremos el énfasis en este punto.



Para dar inicio, es recomendable llevar a cabo un rutina concreto que permita tomar conciencia del movimiento del torso durante la inhalación. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del tronco. Ventila por la boca tratando de mantener el organismo firme, impidiendo desplazamientos abruptos. La sección superior del torso solo debería moverse con sutileza, aproximadamente medio centímetro o un máximo de un cm como cota superior. Es crucial bloquear tensar el área estomacal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las costillas de forma forzada.



Hay muchas creencias erróneas sobre la ventilación en el actividad cantada. En el tiempo antiguo, cuando la innovación técnica aún no posibilitaba entender a profundidad los procesos del cuerpo humano, se diseminaron ideas que no siempre eran acertadas. En la actualidad, se conoce que el estilo clásico se basa en la potencia del tronco y el diafragma abdominal, mientras que en el canto moderno la disciplina se modifica dependiendo del formato musical. Un equívoco común es intentar llevar al extremo el acción del vientre o las costillas. El sistema corporal actúa como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el flujo transite de forma fluido, no se alcanza la fuerza de aire idónea para una emisión vocal adecuada. Asimismo, la situación física no es un inconveniente decisivo: no afecta si un individuo tiene algo de barriga, lo importante es que el organismo funcione sin producir estrés superfluo.



En el proceso de inhalación y exhalación, siempre ocurre una corta interrupción entre la entrada de aire y la salida de aire. Para notar este efecto, ubica una mano abierta en la zona superior del cuerpo y otra en la parte de abajo, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el caudal se suspende un momento antes de ser sacado. Dominar manejar este punto de etapa simplifica enormemente el conocimiento de la inhalación y exhalación en el canto.


Para robustecer la solidez y perfeccionar el manejo del aire, se aconseja realizar un trabajo sencillo. En primer lugar, exhala de forma absoluta hasta liberar los órganos respiratorios. Posteriormente, aspira aire una vez más, pero en cada repetición procura tomar menos aire y alargar la exhalación cada vez más. Este procedimiento ayuda a potenciar el músculo de soporte y a mejorar la regulación del caudal durante la ejecución musical.



Si es tu primera vez aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por estar. Será hasta pronto en breve.

Report this page